Proceso de lavado
Equipos desarrollados para lavar arenas y recuperar la mayor parte del agua usada en dicho proceso.
Planta de distribución para instalación de clasificado y lavado de árido natural
Estructura de una planta de lavado:
1. Acopio del todo-uno en tolva con regulación del caudal mediante un alimentador.
2. Separación y lavado de las distintas fracciones granulométricas en cribas con riego.
3. Acopio de gravillas y otras fracciones, mediante cintas o directamente entre muros bajo criba.
4. Lavado y escurrido de la pulpa de arena y agua pasante por la malla inferior de la criba. La mejor forma de llevar a cabo esta etapa de lavado es mediante hidrociclón con escurridor. Aquí se obtiene por un lado la arena lavada y escurrida y, por otro, el agua sucia resultante del proceso.
5. Acopio de la arena escurrida mediante cinta, generalmente giratoria.
6. Clarificado del agua sucia de arcillas y filler en un decantador o clarificador con ayuda de una disolución de floculante. Son dos los objetivos de esta etapa: recuperar la mayor cantidad de agua al proceso y concentrar los lodos producidos en lo posible para reducir el volumen a ocupar en las balsas de almacenamiento u optimizar el tamaño de los filtros prensa.
Decantadores:
Principio de funcionamiento:
- Alimentación de pulpa de agua más arena sucia a la cuba.
- Etapa de bombeo desde la cuba principal al ciclón.
- Etapa de ciclonado de la pulpa (separación de arena y arcilla o filler).
- Entrada de agua y arcilla procedente del ciclón hacia la cuba secundaria para la regulación automática del nivel de la cuba principal, mediante sistema de boya.
- Escurrido de la arena limpia, procedente del ciclón.
- Salida de agua y arcilla o filler de la cuba secundaria a decantación.
- Salida de la arena ya lavada, mediante canaleta hacia acopio.
Descargar catálogo: Catálogo de lavado GOSAG
Descargar formulario de consulta: Cuestionario equipos de lavado